top of page

Morelia, patrimonio Cultural de la Humanidad y Cuna del Primer Festival Cultural de América, ha sido testigo de la gloriosa trayectoria que ha llevado a este Festival a ser catalogado como uno de los más importantes y el de mayor convocatoria de su género en el mundo.
Lleva el nombre de su fundador, quien habiendo recorrido más de 120,000 km por el país y brindando conciertos en las principales capitales y recintos del mundo, tenía una visión; transformar positivamente a la sociedad por medio de la cultura y colocar esta ciudad como uno de los principales referentes de la música de concierto a lo largo de los cinco continentes.
Con más de medio siglo desde su primera edición en 1966, el Festival Internacional de Organo de Morelia Alfonso Vega Núñez , se consolidó como el Primer Festival Cultural de América, siendo así precursor de los grandes eventos culturales del continente americano y contribuyendo a la creación de los festivales de órgano de Buenos Aires (Argentina), San Juan (Puerto Rico), Guatemala (Guatemala), Medellín (Colombia) y Sao Paulo (Brasil).
Llevándose a cabo de manera ininterrumpida desde su fundación, el Festival ha recibido a los mejores exponentes de la música organística y de concierto a nivel mundial , entre las que destacan las participaciones de Pierre Cochero (quien fungió como organista titular de la Catedral de Notre Dame) Juan Paradel Solé (Organista titular de la Capilla Sixitina y de ceremonias del Papa Francisco ), Peter Holder (Organista titular de las Ceremonias oficiales de la Reina Isabel II), Enrique Pérez Meza (Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba) Federico Cortesse (Director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Harvard) y Vera Volchamsky directora de la Millersville University Orchestra) , sobresaliendo también la entrega de la Presea Afonso Vega Nuñez con motivo del cincuenta aniversario del Festival , a la destacada trayectoria del tenor Fernando de la Mora y al organista titular del auditorio nacional, el mtro. Victor Úrban)
La majestuosa catedral de Morelia con su órgano monumental de 4600 flautas y uno de los más importantes del continente, ha sido el escenario principal de este Festival, congregando en cada edición un promedio de 14,000 espectadores que acuden para deleitarse con la imponente sonoridad del recinto y la arquitectura de esta joya barroca, uno de los más imponentes emblemas de la época virreinal en nuestro país, cuya insuperable belleza, es complementada con una espectacular producción realizada con el equipo más vanguardista de iluminación arquitectónica, pantallas de última generación y audio de alta fidelidad, que armonizando con las interpretaciones musicales de calidad mundial, brindan a los asistentes una experiencia mágica e incomparable,contribuyendo así al fortalecimiento del reciente nombramiento de Morelia como ciudad Creativa de la música por la UNESCO.
El fortalecimiento del tejido social por medio de la sensibilización al arte, es uno de los ejes centrales de la misión de este Festival, por lo que dentro de sus actividades busca acercar a los jóvenes y a diversos sectores de la población, al emblemático mundo de la música culta por medio de sus conciertos didácticos masivos, sus clases maestras impartidas por los músicos de más alto prestigio, exposiciones gráficas culturales y eventos de maridaje, así mismo, una amplia inclusión de la población ha sido posible gracias a la realización de la Carrera Atlético- Cultural que brinda una combinación única en su tipo, la del deporte y la música sinfónica, generando una atmósfera de arte y sana convivencia para todos los miembros de nuestra sociedad.
Así como Morelia, las poblaciones circundantes y pueblos mágicos han sido participes de la gloria de este festival gracias a las extensiones llevadas a cabo a lo largo de su historia, las cuales no se han limitado únicamente a territorio estatal sino que han expandido sus límites y posicionado el nombre de nuestra ciudad en diversas latitudes del país y del extranjero, como lo fueron las realizadas en el magno concierto celebrado en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México ante 7,000 espectadores, la extensión realizada en el Fuerte de San Felipe, en Bacalar Quintana Roo, la llevada acabo en San José, Costa Rica y la realizada en la meca de la música, el Instituto Pontificio de Música Sacra del Vaticano en Roma con la participación de renombrados músicos mexicanos y la presencia de 35 embajadores, siendo considerado por la prensa nacional e internacional como un éxito rotundo.
Hoy Morelia continúa abriendo sus puertas a la cultura y fortaleciendo lazos entre artistas locales, nacionales e internacionales, estamos convencidos de que sumando esfuerzos con autoridades, instituciones, iniciativa privada y la población en general, seguiremos expandiendo el legado cultural que nos pertenece a todas y todos, aproximándonos a la consecución de nuestra razón de ser; influir positivamente en nuestra sociedad a través de la de la cultura y el arte.
Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Núñez
Primer Festival Cultural de América
Siente la Gloria
bottom of page